Territorio, ambiente y desarrollo
La diversidad de expresiones culturales provienen de la relación profunda entre las comunidades y el territorio natural en el que habitan.
No hemos propuesto desarrollar acciones que contribuyan a la conservación del territorio local y del medio ambiente global, así como visibilizar los conocimiento que pueblos y comunidades étnicas y locales han construido a lo largo de los años para generar un equilibrio ecológico con su entorno.
Con el desarrollo de iniciativas innovadoras, en productos, servicios o experiencias, buscamos aportar al desarrollo local sostenible, por medio de estrategias de bioeconomía y economía circular.
De igual forma queremos exponer y generar información útil sobre las comunidades, su ubicación, su entorno natural y su relación con el territorio.
Grupos étnicos y locales en Colombia
INDÍGENAS
NEGRITUDES
ANFIBIOS
CAMPESINOS
GITANOS
11%
De la población en Colombia es étnica
39
Etnias en
riesgo de desaparecer
58
Pueblos indígenas tienen menos de 1.000 personas
70
Lenguas se hablan en el país
115
Pueblos Indígenas
33,6%
Del territorio terrestre de Colombia pertenece a comunidades étnicas
9,34%
De la población en Colombia se reconoce como Afrocolombiana, Raizal o Palenquera
Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta. Cuenta con seis grandes regiones naturales. Todo ocurre entre el mar y el nevado, entre el desierto y la selva húmeda, entre el Pacífico y el Atlántico.
